En este tercer capitulo de esta nueva de temporada, nuestro amigo Roberto narra el lado B de la historia de nuestro país.
Apoyo audiovisual:
Gonzalo Peralta – Antología de la crónica periodística
Según la explicación de Roberto a Garfield, el profesor Gonzalo Peralta es autor, entre otras obras, de los dos volúmenes de “Antología de la crónica periodística chilena”. Estos dos tomos abarcan los periodos de 1813-1881 y 1882-1932. En el podcast, abordamos los eventos y personajes destacados que vivieron durante estos períodos mencionados:
La sociedad de la Igualdad y Francisco Bilbao
Francisco Bilbao, junto con Santiago Arcos fundaron la “Sociedad de la Igualdad” en 1850. Este grupo buscaba promover ideas de igualdad, justicia social y participación ciudadana en un momento en que Chile estaba experimentando cambios significativos en su estructura política y social. Aunque la sociedad tuvo una existencia efímera, dejó un legado importante en la historia del pensamiento político y social en Chile, influyendo en movimientos posteriores que buscaron la igualdad y la justicia social.
Orélie Antoine de Tounens
Después de proclamarse a sí mismo como el monarca, bajo el título de “Rey de la Araucanía y la Patagonia”, De Tounens buscó el reconocimiento internacional para su reino autoproclamado. Sin embargo, su efímero reinado enfrentó resistencia y hostilidades por parte de las autoridades chilenas, que lo arrestaron en 1862.
Invasión de la Araucanía
Este fue un proceso llevado a cabo por el gobierno chileno durante la segunda mitad del siglo XIX con el objetivo de integrar y someter a la población mapuche y establecer un control efectivo sobre la región. La Araucanía, habitada principalmente por el pueblo mapuche, fue escenario de conflictos territoriales entre los colonos chilenos y este pueblo originario. En 1861, el gobierno chileno adoptó una política de ocupación militar y colonización para consolidar su control sobre la zona. Este proceso se conoció como la “Pacificación de la Araucanía”, aunque en la práctica involucró una serie de conflictos y luchas que se prolongaron durante varias décadas.
Sin embargo, a raíz del incidente protagonizado por el francés Orélie Antoine, el gobierno del presidente José Joaquín Pérez Mascayano reaccionó solicitando al entonces sargento mayor Cornelio Saavedra la elaboración de un plan, finalmente aprobado en 1861, marcando el inicio de la Ocupación de la Araucanía.
Leyes Laicas
En la mitad del siglo XIX, la pugna entre conservadores y liberales en Chile comenzó a la “cuestión del sacristán”, un conflicto crucial entre el arzobispo Rafael Valentín Valdivieso y el gobierno de Manuel Montt. El problema se originó por la expulsión de un sacristán y dividió al Partido Conservador, allanando el camino para la emergencia del liberalismo después de 1870. Este conflicto, aparentemente menor, desencadenó la ruptura del Partido Pelucón y abrió el debate sobre los límites de las competencias estatales y eclesiásticas, décadas más tarde.
Durante el gobierno de Santa María, se promulgaron tres leyes laicas significativas: la Ley de Cementerios en 1883 eliminó las barreras entre católicos y disidentes en los cementerios, permitió cementerios privados y prohibió los entierros en iglesias. La Ley de Registro Civil entregó al Estado el control de los registros de nacimientos, matrimonios y defunciones, antes manejados por la Iglesia. La Ley de Matrimonio Civil fortaleció la Ley de Registro Civil.
La cuestión Social
Durante la industrialización en Chile, especialmente a finales del siglo XIX y principios del XX, se produjo una migración masiva de población rural a las ciudades en busca de empleo en las industrias emergentes. Esto llevó a condiciones de vida precarias y tensiones sociales relacionadas con la distribución desigual de la riqueza y el poder.
El incipiente movimiento social emergió inicialmente en los centros mineros, puertos y ciudades, siendo los protagonistas principales los artesanos y obreros, quienes encontraron en las mutuales sus primeras formas organizativas. Entre 1902 y 1908, se registraron alrededor de doscientas huelgas que, ante la ausencia de respuestas positivas por parte de las autoridades, desencadenaron un aumento significativo en las movilizaciones sociales. La huelga portuaria en Valparaíso en 1903, la protesta de los trabajadores de la carne en Santiago en 1905 y la trágica masacre en la escuela Santa María de Iquique en 1907 son ejemplos destacados de las primeras luchas reivindicatorias del movimiento social chileno.
Además de lo anterior, en el podcast hablamos de:
La Revolución Francesa, que comenzó en 1789 con la convocatoria de los Estados Generales y la toma de la Bastilla, marcó una serie de transformaciones políticas y sociales en Francia. A lo largo de sus fases, que culminaron en 1799, se estableció la Primera República Francesa. En ese año, Napoleón Bonaparte dio un golpe de Estado, disolvió el Directorio y se convirtió en Primer Cónsul. Posteriormente, en 1804, se autoproclamó Emperador de los franceses, consolidando un régimen que, aunque surgido de los ideales revolucionarios, adoptó rasgos centralizados y autoritarios, cuestionando algunos de los principios iniciales de la Revolución. Entre el inicio de la Revolución Francesa y el ascenso de Napoleón como Emperador en 1804 transcurrieron alrededor de 15 años.
La Ley de Filiación, promulgada en 1998, eliminó las categorías de hijos legítimos e ilegítimos, comúnmente referidos en muchos casos como “huachos”. Esta legislación marcó un cambio importante al reconocer la igualdad de derechos para todos los hijos, independientemente de las circunstancias de su nacimiento, poniendo fin a la distinción entre hijos legítimos e ilegítimos, haciendo de esta una sociedad más justa.
La noción de “historia cíclica” se refiere a la idea de que ciertos patrones, eventos o tendencias históricas tienden a repetirse en ciclos a lo largo del tiempo. Dimos el ejemplo del populismo, caracterizado por líderes que dicen representar directamente la voluntad del pueblo y a menudo utilizan retórica antiélite, ha emergido en diferentes momentos a lo largo de la historia, pero que finalmente terminan siendo más un problema que una solución.
Agradecemos a Roberto por compartir con nosotros estos fascinantes detalles históricos, tanto de nuestro país como de otras regiones, en compañía de Garfield. En este podcast, valoramos la pasión con la que los invitados comparten sus conocimientos, ya que es esta pasión la que nos permite comprender sus motivaciones.
Adelante estudios.