Dada la pandemia este año 2020 no habrá día del patrimonio, así que como el que guarda siempre tiene, tenemos fotos de hace un año: cuando visitamos la iglesia rusa de Ñuñoa y decidí contar algo de lo que vimos hace un año exacto. Adelante estudios.Siga leyendo

Una de las cosas buenas de esta pandemia es que permite al usuario (?) de la cuarentena hacer mediciones frecuentes y constantes de eventos que serían imposibles de ver en un estilo de vida normal. En particular, he observado meticulosamente los cambios de la planta que tengo afuera de miSiga leyendo

Corre Mayo del 2018, cuando el buen flako porcel hace una de sus primeras instalaciones artisticas: Forever Vacas. Esta era una parodia de papel maché Patricia Maldonado, instalada en el Rio Mapocho, tras sus vacaciones en Aruba. La instalación agregaba la siguiente arenga:“Señora Patricia, porfavor regrese a sus vacaciones (dondeSiga leyendo

Aprovechando mis vacaciones he podido cumplir un sueño que tenía hace años: poder obtener buenas imágenes de un picaflor, que vive afuera de mi departamento. Picaflor bajo la lluvia. Los colibríes australes (Sephanoides sephaniodes) son las segundas aves más pequeñas de nuestro país (solamente su primo ariqueño es más pequeño)Siga leyendo

Para quienes pasamos seguido por el acceso norte del Parque O’Higgins, es bastante común ver una palma chilena (Jubaea chilensis) que no es igual a las demás. Estos arboles pueden vivir más de 400 años y medir más de 15 metros, pero si preguntan les dirán que siempre crecen enSiga leyendo

Mi visión de la vida no es consistente con las creencias religiosas. Como un hombre de ciencia, pienso que si Dios existe es el mismo conocimiento que logramos ver con mucha dificultad al pararnos en hombros de gigantes como sociedad. Dicho esto, encuentro hermosas las iglesias. Claramente son menos imponentesSiga leyendo

Tal como hace 6 años, 4 años y 2 años durante estos días se realiza un festival que intenta acercar la ciencia a Chile, y cuenta con más de 70 charlas magistrales dictadas por reconocidos científicos/as y premios nacionales. El campus Beauchef abre sus puertas una vez más para la cuarta versión del Festival deSiga leyendo

El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos está emplazado en la Comuna de Ñuñoa, en la Regional Metropolitana. Inaugurado en en diciembre de 1938, (me cuentan que sendo abucheo se llevó Alessandri Palma en las tribunas, por la Matanza del Seguro Obrero) el Estadio Nacional fue diseñado y construido como centroSiga leyendo

La Corporación Cultural de Las Condes presenta la exposición MARTIN GUSINDE, EL ESPÍRITU DE LOS HOMBRES DE TIERRA DEL FUEGO, donde se pueden ver las fotografías captadas por el sacerdote y antropólogo de origen alemán y que representan uno de los escasos registros que se conservan de los pueblos kawésqar,Siga leyendo