Tras un hiatus de 2 años por la pandemia, el día del patrimonio (renombrado hace poco como día de los patrimonios) vuelve en gloria y majestad. En esta ocasión hemos logrado visitar los siguientes lugares: Sala Museo Gabriela Mistral. Nuestra primera visita fue la Casa Central de la Universidad deSiga leyendo

Tras la ceremonia del viernes, se inauguró una placa conmemorativa de los 100 años del edificio Escuela de Ingeniería, en su frontis. Esta placa contiene información sobre el edificio, su inauguración y su primer uso, como pabellón de mecánica aplicada. Ahora acompaña a la placa que está a su izquierda,Siga leyendo

En el marco de la semana de celebración de los 100 años del edificio escuela/campus Beauchef, nuestro blog no se ha querido mantener fuera y hoy fuimos invitados a la ceremonia donde efectivamente se cumplen 100 años desde el sábado 8 de abril de 1922 en donde se inaugura elSiga leyendo

Las delicias de Quirihue fue un lugar que durante 60 años hizo salivar a quienes escuchaban su nombre. Este restaurant típico de parrilladas estuvo situado en la calle Domeyko 2059, entre Almirante Latorre y Carrera, y fue un clásico imperdible para quienes visitamos el barrio universitario. Originalmente ubicado en Av.Siga leyendo

Ya hemos hablado del Parque anteriormente en este blog. Hemos recorrido su historia, hablado de los mosaicos que adornan su entrada nor-oriente y también del pueblito. Lo que nos trae esta vez a este lugar es su flora y fauna, la cual contra todo lo que uno podría pensar es bastante abundante. AdelanteSiga leyendo

Hoy fue mi primera clase como profesor de la unidad de Procesamiento Digital de Imágenes del Laboratorio de Inteligencia Computacional y Robótica. Entre muchas diapositivas que resumen un poco la historia de la fotografía, otras que muestran como la cámara emula lo que hace el ojo humano y finalmente otrasSiga leyendo

Ya hemos hablado del Parque anteriormente. Hemos recorrido su historia y hablado de los mosaicos que adornan su entrada nor-oriente. Ahora es el turno de un lugar muy especial para mi: el pueblito del Parque O’higgins. El pueblito era una representación del aspecto rural y campesino con lugares para comerSiga leyendo

Esta es una pelicula de 1967, precursora de tres películas que son consideradas lo más alto de la producción nacional: “El Chacal de Nahueltoro” de Miguel Littin, “Tres Tristes tigres” de Raúl Ruiz y “Valparaíso, mi amor” de Aldo Francia. Este largometraje fue dirigido por Patricio Kaulen, protagonizada por EmilioSiga leyendo

Dada la pandemia este año 2020 no habrá día del patrimonio, así que como el que guarda siempre tiene, tenemos fotos de hace un año: cuando visitamos la iglesia rusa de Ñuñoa y decidí contar algo de lo que vimos hace un año exacto. Adelante estudios.Siga leyendo

Una de las cosas buenas de esta pandemia es que permite al usuario (?) de la cuarentena hacer mediciones frecuentes y constantes de eventos que serían imposibles de ver en un estilo de vida normal. En particular, he observado meticulosamente los cambios de la planta que tengo afuera de miSiga leyendo