Esta es una pelicula de 1967, precursora de tres películas que son consideradas lo más alto de la producción nacional: “El Chacal de Nahueltoro” de Miguel Littin, “Tres Tristes tigres” de Raúl Ruiz y “Valparaíso, mi amor” de Aldo Francia. Este largometraje fue dirigido por Patricio Kaulen, protagonizada por EmilioSiga leyendo

Aprovechando que estoy en la casa ordene algunas fotos y desde el 2004 hasta este 2020 he tomado como 160.000 fotos, es decir 10.000 al año! Es entonces cuando decidí compartir las fotos que yo encuentro bonitas, así dejar al coronavirus de lado y compartir cosas choras. Adelante estudios.Siga leyendo

En algún momento el Museo de Colchagua tenía entre sus pabellones un salón del automovil, y esta colección fue lo suficientemente grande como para que el 2012 tuviera su propio museo (es un spin-off, como el del vino), ubicado entre Santa Cruz y Lolol. Adelante estudios.Siga leyendo

21 de diciembre de 1907. Miles de obreros (tanto de Chile como Peru y Bolivia) fueron a la huelga contra las brutales condiciones de opresión y explotación. El gobierno en conjunto con el ejército, ante la negativa de los huelguistas a volver al trabajo, les asesinaron. La versión oficial hablaSiga leyendo

Tal como hace 6 años, 4 años y 2 años durante estos días se realiza un festival que intenta acercar la ciencia a Chile, y cuenta con más de 70 charlas magistrales dictadas por reconocidos científicos/as y premios nacionales. El campus Beauchef abre sus puertas una vez más para la cuarta versión del Festival deSiga leyendo

Imagino que todos quienes somos medios palurdos comparamos nuestra ciudad de origen con Macondo, pues existen un montón de cosas que solo pasan en pueblos chicos que cuando contamos en ciudades suenan completamente inverosímiles. Hoy les traigo la historia del cartero ciego de Santa Cruz. Cuenta la historia que cerca deSiga leyendo