Aprovechando mis vacaciones he podido cumplir un sueño que tenía hace años: poder obtener buenas imágenes de un picaflor, que vive afuera de mi departamento. Picaflor bajo la lluvia. Los colibríes australes (Sephanoides sephaniodes) son las segundas aves más pequeñas de nuestro país (solamente su primo ariqueño es más pequeño)Siga leyendo

Para quienes pasamos seguido por el acceso norte del Parque O’Higgins, es bastante común ver una palma chilena (Jubaea chilensis) que no es igual a las demás. Estos arboles pueden vivir más de 400 años y medir más de 15 metros, pero si preguntan les dirán que siempre crecen enSiga leyendo

Mi visión de la vida no es consistente con las creencias religiosas. Como un hombre de ciencia, pienso que si Dios existe es el mismo conocimiento que logramos ver con mucha dificultad al pararnos en hombros de gigantes como sociedad. Dicho esto, encuentro hermosas las iglesias. Claramente son menos imponentesSiga leyendo

21 de diciembre de 1907. Miles de obreros (tanto de Chile como Peru y Bolivia) fueron a la huelga contra las brutales condiciones de opresión y explotación. El gobierno en conjunto con el ejército, ante la negativa de los huelguistas a volver al trabajo, les asesinaron. La versión oficial hablaSiga leyendo

Tal como hace 6 años, 4 años y 2 años durante estos días se realiza un festival que intenta acercar la ciencia a Chile, y cuenta con más de 70 charlas magistrales dictadas por reconocidos científicos/as y premios nacionales. El campus Beauchef abre sus puertas una vez más para la cuarta versión del Festival deSiga leyendo

Hoy me di cuenta de algo completamente random y cada vez que pasa eso, tengo unas ganas enormes de compartir este conocimiento inútil con ustedes. Mientras los protochilenos comenzaban a celebrar el bicentenario dos siglos antes, a aproximadamente dos radios terrestres de distancia en Viena, Franz Schubert componía “Die Forelle”,Siga leyendo